Indígenas Warao Cambian Sus Artesanías con Alimentos para poder Sobrevivir
La Realidad Indígena Urbana
Ante la situación de la Cuarentena por causa del Covid 19, las zonas urbanas con presencia indígena, están viviendo difíciles momentos, la falta de transporte, ayudas, alimentos y atención sanitaria obligan a estos indígenas, jugársela para seguir alimentado a sus niños y ancianos.
Éstos Indígenas habitados en las comunidades de Volcán, La Playita, e Invasión Toledo. Todas los días estos indígenas se acercan a comunidades vecinas como Carapal de Guara u otras cercanas de la Vía Nacional, solicitando ayudas (alimentos), también vendiendo sus artesanías e intercambiando con alimentos para poder sustentarse.
Varios de estos indígenas Warao son provenientes de San Francisco De Guayo y sus alrededores que vinieron antes de la cuarentena y no han podido regresar a sus comunidades por falta de combustible y recursos.
Manifestante de las Comunidades de Carapal, mencionan la preocupación por ésta realidad que atreviesan éstos indígenas. Exigen a los entes responsables y a las instituciones indígenas del estado atender ésta situación y asegurar las condiciones de vida y seguridad alimentaria de sus poblaciones.
Éstos Indígenas habitados en las comunidades de Volcán, La Playita, e Invasión Toledo. Todas los días estos indígenas se acercan a comunidades vecinas como Carapal de Guara u otras cercanas de la Vía Nacional, solicitando ayudas (alimentos), también vendiendo sus artesanías e intercambiando con alimentos para poder sustentarse.
![]() |
Foto: Bettssi de Hernández |
![]() |
Foto: Bettssi de Hernández |
Manifestante de las Comunidades de Carapal, mencionan la preocupación por ésta realidad que atreviesan éstos indígenas. Exigen a los entes responsables y a las instituciones indígenas del estado atender ésta situación y asegurar las condiciones de vida y seguridad alimentaria de sus poblaciones.
Foto: Bettssi de Hernández
Comentarios
Publicar un comentario